top of page

Ventajas de la mediación en los MASC tras la Ley de Eficiencia Procesal

La mediación en los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) ha cobrado un papel protagonista tras la publicación de la Ley de Eficiencia Procesal, una normativa que busca modernizar y agilizar el sistema de justicia en España. Esta ley fomenta el uso de vías extrajudiciales para resolver disputas, ofreciendo a ciudadanos y empresas una alternativa más rápida, económica y eficaz frente a los tribunales.


Entre las principales ventajas de la mediación destaca la rapidez del procedimiento. A diferencia de los procesos judiciales, que pueden extenderse durante meses o incluso años, la mediación permite alcanzar acuerdos en plazos mucho más breves, reduciendo la carga emocional y económica de las partes.


Otra ventaja fundamental es el ahorro de costes. La mediación requiere menos recursos que un litigio tradicional y evita gastos asociados a tasas judiciales, abogados o peritos durante largos periodos de tiempo. Además, al promover el diálogo, favorece soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades reales de los implicados.


La mediación también contribuye a la descongestión de los juzgados, uno de los objetivos principales de la Ley de Eficiencia Procesal. Al recurrir a los MASC, se libera a la justicia ordinaria de asuntos que pueden resolverse de manera más ágil y consensuada.


Por último, la mediación fortalece la colaboración y la comunicación entre las partes. Al centrarse en la búsqueda de acuerdos voluntarios, fomenta relaciones más sostenibles en el tiempo, lo que resulta especialmente valioso en conflictos familiares, vecinales o empresariales.


En definitiva, la mediación como MASC no solo se ajusta al marco legal vigente, sino que representa una herramienta clave para lograr una justicia más accesible, eficiente y orientada a las personas.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page